
Saber el precio de tu casa gracias al IBI
Antes de seguir leyendo, debes saber que no es posible calcular el precio exacto que tendría tu vivienda en el mercado usando el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Suena impactante, pero el precio de mercado es una cifra a la que se llega por caminos sinuosos y que tiene en cuenta variables que solo dominan los expertos.
Sin embargo, si bien una tasación precisa del precio de tu vivienda tiene que llevarla a cabo un profesional, el IBI sí que te permite conocer el valor que le ha sido asignado por el Catastro.
Ese valor catastral es una de las variables que más van a influir en el precio final de tu casa, así que si tienes el recibo del IBI en la mano y quieres aproximarte a la valoración de un experto, en este artículo encontrarás justo lo que estás buscando.
Qué es el valor catastral
El valor catastral de un inmueble es una cantidad calculada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas que se asocia a un bien rústico, urbano o de características especiales para representar su valor en el Registro del Catastro.
La cifra la calcula un técnico cualificado teniendo en cuenta una serie de parámetros de localización, coste de materiales, gastos de producción y valores del mercado. Este proceso se lleva a cabo cuando se inscribe una vivienda en el Registro del Catastro, proceso que es obligatorio y gratuito.
Si quieres reclamar el valor catastral como demasiado alto o demasiado bajo puedes iniciar un proceso de discrepancia catastral, para lo que deberías contratar un perito que te haga una tasación contradictoria. Puedes hacerlo en plataformas especializadas como Certicalia o recurrir a tu perito de confianza, pero ten presente que su valoración es vital para presentarla como prueba ante el Catastro.
Finalmente, debes saber que el valor catastral supone por ley (aunque no siempre en la práctica) un 50% o menos del valor de mercado, y que es también la base sobre la que se aplica el IBI. Para este impuesto puede fijarse un porcentaje entre el 0,4 y el 1,3% que elige cada ayuntamiento.
¿Cómo conocer el valor de mi casa con el IBI?
El modo más rápido de conocer el valor catastral de tu vivienda es consultando el último recibo del IBI, ya que está especificado en el mismo. Si supera el horizonte legal del 50% del precio de mercado de la vivienda, sabrás que puedes presentar una discrepancia catastral y que probablemente ese impuesto se reduzca considerablemente si te dan la razón.
Si sabes lo que te cobraron pero no dispones del recibo, puedes hacer la operación inversa de la que se hizo para calcular el IBI. Simplemente tomas la cuantía del impuesto y la divides entre el gravamen aplicado.
Así, si tu ayuntamiento aplica un gravamen de 0,4510% y tu IBI ha sido de 161,71 euros, podrás dividir esa cifra entre 0,004510 y obtener un valor catastral de 36.743,88 euros para tu inmueble.
En caso de desconocer todos estos datos puedes acceder a la Sede Electrónica del Catastro. La web te permitirá buscar la referencia catastral del inmueble y conocer datos como su valor catastral.
Fuente: Fotocasa
Si buscas piso en alquiler o comprar la casa de tus sueños, no tengas duda de ponerte en contacto con nosotros!
InmoMerkat.com – Lloret de Mar

Hacienda ya avisa a los mayores de 65 años con un piso o una casa en propiedad sobre el IRPF
La Agencia Tributaria lanza un mensaje a los propietarios de viviendas sobre sus obligaciones tributariasUn tercio de los ingresos. Eso es lo que dedica una familia tipo ( pareja con dos hijos y...
más
Cambia la ley de alquileres: los propietarios están obligados a renovar el contrato, aunque no quieran, en todos estos casos
La reciente modificación en la legislación de alquileres impone nuevas obligaciones a los propietarios en materia de renovación contractual.La Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU) en España ha...
más
PSOE y Sumar pactan un IVA del 21% para los apartamentos turísticos
La medida tiene el objetivo de recortar su rentabilidad y transformarlos en viviendas para el alquiler permanente.PSOE y Sumar han aclarado un acuerdo respecto al paquete fiscal que el Gobierno...
más
No utilices la fianza para pagar el último mes de alquiler : este es el motivo
Esta práctica tiene una serie de riesgos tantos para el arrendador como el inquilinoLa Ley de Arrendamientos Urbanos ( LAU) establece la obligación de depositar una fianza en metálico en cantidad...
más